Celebración del XX Aniversario de la Red de Centros de Educación Ambiental.
Senda por la laguna con el C.E.A. El
Campillo.
Celebración
del Día Europeo de la Red Natura 2000. Feria agroecológica de productores y artesanos de la Sierra Oeste de Madrid con el CEA El Águila (Chapinería).
Son numerosas las
colaboraciones y encuentros en los que contamos con diversas asociaciones para
nuestro trabajo de sensibilización y educación ambiental. Os enseñamos una
muestra del trabajo conjunto con algunas de ellas.
Punto de Información ambiental en el "Parque del
Humedal-Naturalario" de Coslada.
Barrier
Traker APP con Sara y César.
Más información en: http://riosconvida.es/wordpress/proyecto-amber-motivo-esperanza-los-rios-europa/
VI Jornadas Asociación RED Terrae
"Dinamización de sistemas alimentarios agroecológicos y adaptación al
cambio climático".
http://www.tierrasagroecologicas.es/
I
Jornada de Agricultura "Un campo abierto por redescubrir". Asociación
la Consulta Cultural Camarma de Esteruelas, Grupo de innovación docente en
Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá de Henares, IMIDRA, Agricultura
Regenerativa y Brinzal.¡Gracias a los casi 200 participantes!
Día
muy especial en el CEIP San Esteban de Coslada, 1ºcurso de infantil con la
actividad de Huerto Ecológico Escolar.
Helios
Sainz, profesor honorario de la UAM y coautor del libro "Los Bosques
Ibéricos" en su clase-charla magistral en Caserío de Henares.
Visita
El Palacio de Aldovea gracias a la técnico de turismo de San Fernando de
Henares, Socorro Alfalla.
II
Feria de Orientación CIDAJ Coslada. Charla en vivo con alumnos del IES Luis García
Berlanga.
Cross de Navidad "Respira y Recicla" en el
CEA El Naturalario-Parque del Humedal de Coslada.
Día
Mundial del Medio Ambiente y VII Semana de Medio Ambiente en Coslada.
Colaboraciones con Ayucan en la charla de "Comportamiento y psicología canina".
Senda Ambiental con CEIP Severo Ochoa en las Lagunas de Velilla de San Antonio. Colaboración con Rubén de Ayucan en la actividad complementada con terapia asistida de animales.

Visitas
a la manada de Ayucan: Pili y compañía...
Celebración del XX Aniversario de la Red de Centros de Educación Ambiental.
Senda por la laguna con el C.E.A. El Campillo.
Celebración del Día Europeo de la Red Natura 2000. Feria agroecológica de productores y artesanos de la Sierra Oeste de Madrid con el CEA El Águila (Chapinería).
Son numerosas las colaboraciones y encuentros en los que contamos con diversas asociaciones para nuestro trabajo de sensibilización y educación ambiental. Os enseñamos una muestra del trabajo conjunto con algunas de ellas.
Punto de Información ambiental en el "Parque del Humedal-Naturalario" de Coslada.
Más información en: http://riosconvida.es/wordpress/proyecto-amber-motivo-esperanza-los-rios-europa/
VI Jornadas Asociación RED Terrae "Dinamización de sistemas alimentarios agroecológicos y adaptación al cambio climático".
http://www.tierrasagroecologicas.es/
I Jornada de Agricultura "Un campo abierto por redescubrir". Asociación la Consulta Cultural Camarma de Esteruelas, Grupo de innovación docente en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá de Henares, IMIDRA, Agricultura Regenerativa y Brinzal.¡Gracias a los casi 200 participantes!
Día muy especial en el CEIP San Esteban de Coslada, 1ºcurso de infantil con la actividad de Huerto Ecológico Escolar.
Helios Sainz, profesor honorario de la UAM y coautor del libro "Los Bosques Ibéricos" en su clase-charla magistral en Caserío de Henares.
Visita El Palacio de Aldovea gracias a la técnico de turismo de San Fernando de Henares, Socorro Alfalla.
II Feria de Orientación CIDAJ Coslada. Charla en vivo con alumnos del IES Luis García Berlanga.
Cross de Navidad "Respira y Recicla" en el CEA El Naturalario-Parque del Humedal de Coslada.
Día Mundial del Medio Ambiente y VII Semana de Medio Ambiente en Coslada.
Colaboraciones con Ayucan en la charla de "Comportamiento y psicología canina".
Senda Ambiental con CEIP Severo Ochoa en las Lagunas de Velilla de San Antonio. Colaboración con Rubén de Ayucan en la actividad complementada con terapia asistida de animales.

Visitas a la manada de Ayucan: Pili y compañía...
Punto de Información Ambiental en la Feria El Cambalache de Coslada.
III
Jornadas Biodiversidad, Paisaje y Territorio: La agricultura en Alcalá de
Henares. "Encuentro del saber sobre el valor agropecuario". Asociación La Mancha Verde en su Jardín Comestible, Isla colegio de Alcalá de Henares y compañer@os de la Red Terrae.
Colaboración
especial de Jorge Ortiz. Charla "Anfibios en el Parque Regional del Sureste" y senda.
Jornadas
de Orientación educativa diseñada para los institutos de Coslada en el centro
cultural "Nuevo Teatro".
Punto
de información ambiental en el Paseo de los Chopos, San Fernando de Henares.
Proyecto
de convivencia "Por un Mundo Sostenible" en el IES Luis García
Berlanga, Coslada con experiencia del hortelano Manolo.
Arqueozoología
en el Madrid Medieval y Paleontología del Cuaternario en la Vega del
Jarama.
III
Jornadas Biodiversidad, Paisaje y Territorio: La agricultura en Alcalá de
Henares. "Encuentro del saber sobre el valor agropecuario". Asociación La Mancha Verde en su Jardín Comestible, Isla colegio de Alcalá de Henares y compañer@os de la Red Terrae.
Colaboración
especial de Jorge Ortiz. Charla "Anfibios en el Parque Regional del Sureste" y senda.
Jornadas de Orientación educativa diseñada para los institutos de Coslada en el centro cultural "Nuevo Teatro".
Punto de información ambiental en el Paseo de los Chopos, San Fernando de Henares.
Proyecto de convivencia "Por un Mundo Sostenible" en el IES Luis García Berlanga, Coslada con experiencia del hortelano Manolo.
Arqueozoología en el Madrid Medieval y Paleontología del Cuaternario en la Vega del Jarama.
Especial colaboración de Arturo Morales Muñiz y su equipo de la Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de biología.
Ecoherencia y sus voluntari@s reforestan Caserío de Henares.
Jornada de Puertas Abiertas: Red de Centros de Educación Ambiental, Tuapitur, Arturo Morales Muñiz y su equipo de la Universidad Autónoma, Hortelano Manolo y su equipo de Petanca.
Visita a ReciclaBien, punto de recogida y almacenaje de aceite de cocina usado en Torrejón de Ardoz.
Durante el verano, visitan el huerto didáctico de Caserío de Henares niños y niñas del campamento urbano del CENCA.
Elaboración de ungüentos en la Residencia Geroinnova de Paracuellos del Jarama.
Colaboración con KidsBrain de San Fernando de Henares en actividad de huerto escolar.
Taller de investigación "Insectos del Parque del Sureste" con la Fundación Síndrome de Down de Madrid y voluntarios/as del Banco Popular.
Morfodinámica Fluvial con el Departamento de Geodinámica de la Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid.
Gabinete de Historia Natural Madrid.
Taller de Pedagogía "Aprender jugando en Caserío" impartido por Susana Pizarro (aprenderjugando.espacioeducativo@yahoo.com)
Encuentro Fin de Curso del Centro ASTOR, Torrejón de Ardoz.
Ciencia y Creatividad: Conoce tu Sistema Solar por Marta
Almaraz (www.cienciacreatividad.wordpress.com)
Tuapitur y Fundación Amigos de las Abejas.
Apicultora María Vega (www.tuapitur.com)
Semana de la Salud y Consumo en Coslada.
II Jornadas de Adopción y sensibilización
Exhibición de Rapaces Ibéricas en Caserío con
www.7especies.com
Colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y la Real
Sociedad Española de Química (www.nanomadrid.es)
"Experimentar con la luminiscencia"
Colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y la Real Sociedad Española de Química (www.nanomadrid.es)
Centro de Educación Ambiental Naturalario de Coslada
Punto de información "EnRédate con Caserío". Parque
Regional del Sureste y la Red de Centros de Educación Ambiental de Madrid.
Real Jardín Botánico de Madrid en los centros de educación ambiental
"Exploradores por un día"
Residencias de ancianos:
- SARquavitae de Coslada
- ORPEA Meco, Cobeña y Madrid
ASPIMIP, Asociación para la integración de personas con diversidad
funcional. Huerto en altura.
Producción de planta acuática, Fundación Global Nature.